domingo, 28 de noviembre de 2010

ESTADISTICA - CIRCULOS Y PICTOGRAMAS

OBJETIVOS
Conocer a fondo como presentar datos estadisticos por medio de "graficas circulares".

INTRODUCCION
Con este trabajo podemos denominar graficos o lineas, circulos, sombreados etc. Haciendo asi representaciones estadisticas con ellos.

1. La siguiente torta circular muestra los resultados obtenidos de una muestra de personas a quienes
se pregunto si la mujer tiene la misma responsabilidad en el sustento economico del hogar.

                                                         
                                                                
                       


 




a)¿Que representa el 7%?
                                                       
 R/= Personas en desacuerdo. 
b)¿Que representa el 45%?
R/= Personas completamente de acuerda.
c)¿A que tanto por ciento corresponde la suma de todos los sectores?
R/=A un 100%.

d)¿Crees tu que las mujeres tienen igual responsabilidad que los hombres en el sustento del hogar? ¿por
que?
R/= Si, ya que actualmente comparten iguales responsabilidades, porque ambos ayudan, para mantener el sustento de un hogar y su equilibrio.

2. Al preguntarle a 120 personas sobre su deporte preferido entre el futbol, el voleibol y el baloncesto, se obtuvieron las respuestas que se ilustran en el diagrama circular. ¿Que conclusiones se pueden obtener del grafico?


R/= A que el deporte que mas gusto o preferido, fue el futbol con un
50% de preferencia y un 25% para voleibol y otro 25% para ek baloncesto.

3. Representa en un diagrama circular la siguiente situacion:
de 20 personas entrevistadas para indagar sobre el tipo de musica que gustan escuchar,  10 prefieren el rock pesado, la quinta parte prefiere la musica clasica y el resto se inclino por los boleros.

a)¿Cuantas personas prefieren la musica clasica?
R/= 4 personas.

b)¿ Cuantas personas prefieren escuchar boleros?
R/= 6 Personas.

4.Entrevista a 20 de tus compañeras y compañeros de curso para indagar sobre la materia de su preferencia. Coloca los datos obtenidos en la siguiente tabla.





a) Realiza un diagrama de barra. Coloca en el eje vertical el numero de personas y en el Horizontal la materia que mas te gusta.

b) Realiza un diagrama circular con los datos que obtuviste.



5. Observa la siguiente grafica correspondiente al uso de tiempo diario de un alumno del liceo san andres.


a) Calcula el tipo que este estudiante dedica a cada actividad.
- al colegio
-Dormir
-Alimentacion
-Diversion
-Tareas
-Transporte
b)¿ Cuantas horas mas dedica a divertirse que a hacer tareras?
c)¿ Cuantas horas mas dedica a dormir que a divertirse?

6. Realiza un diagrama como el ejercicio anterior mostrando de que manera distribuyes tus actividades diarias.


a) ¿A que actividad se dedica la mayor parte de los estudiantes en generañ?
R/= A dormir.

b) ¿En que porcentaje aumentarías la actividad de hacer tareas? ¿Cuan reducirías para compensar?
R/= Lo aumentaria a un 15 por ciento disminuyendo la diversion.


martes, 19 de octubre de 2010

JUEGOS DE MIS ABUELOS

LA CUERDA

INTEGRANTE: Tres personas

MATERIAL. Una cuerda


ES UN JUEGO QUE SE JUEGA ENTRE TRES
PERSONAS Y CONSISTE EN BRINCAR SOBRE
ELLA SIN TOCARLA GANA AQUÉL  QUE MAS DEMORE
EN LA CUERDA


EL JIMMY

INTEGRANTES: Dos o mas personas

MATERIALES: Una torre de checas y un pelota


ES UN JUEGO QUE SE JUEGA ENTRE DOS O MAS PERSONAS Y CONSISTE EN TIRAR LA UNA PELOTA SOBRE TORRE DE CHECAS DE A CUALAS DE ARIBAS LOS DEMÁS INTEGRANTES LUCHAN POR VER   LAA CONSTRUIR Y SOLO GANAR AQUEL QUE LOGRE


EL CHICHA

INTEGRANTES: Dos o mas personas

MATERIALES: Dose chicha y una bola de pinpon
ES UN JUEGO QUE SE JUEGA ENTRE NIÑAS, CON DOCE FICHAS Y UNA BOLA DE PIN PON Y CONSISTE EN TIRAR LA BOLA QUE A LO QUE BRIQUE, COJER UNA A UNA LAS FICHAS Y GANA AQUELLA QUE LA COJA TODAS SIN EQUI BOCARCE.


BOLERO 

 INTEGRANTE: Una persona

MATERIAL: Un bolero

ES UN JUEGO QUE JUEGAN UNA O VARIAS PERSONAS Y CONSISTEN ENCOCAR EL BOLERO SOBRE EL PALO DE EL MISMO














 LA RONDA

INTEGRANTE: Cuatro personas

MATERIALES:

ES UN JUEGO QUE SE JUEGA ENTRE TRES O MAS PERSONA Y CO SISTE EN AGARRARCE DE LAS MANOS Y DAR VUELTAS, CANTANDO UNA CANCIÓN, LOS BOLLO DE MI CAZUELA NO SIRVEN PARA COMER SE LES ECHA LA CEBOLLA Y LA HOJITA DE LAUREL COMPONTE NIÑA COMPONTE QUE HAY BIENE TU MARINERO CON ESE BONITO TRAJE QUE PARECE UN CARPINTERO.





 
LA SORTIJA

INTEGRANTES: Dos o mas personas

MATERIAL: Una piedra

ES UN JUEGO QUE SE JUEGA ENTRE DOS O MAS PERSONAS Y CONSISTE EN ESCONDER  UNA PIEDRA EN UNA DE LAS MANOS Y QUE ADIVINE DONDE LA ESCONDIERON, GANA AQUEL QUE ADIVINE DONDE ESTA




EL ESCONDIDO

INTEGRANTES: Dos o mas personas

MATERIALES:

ES UN JUEGO QUE SE JUEGA ENTRE DOS OMAS PERSONAS Y CONSISTE EN PONERCE A CONTAR UNO DE LOS INTEGRANTES DEL JUEGO Y LOS DEMAS SE ESCONDERAN, PIERDE AQUEL QUE SE DEJE ENCONTRAR Y NO TOQUE  LA LIVERTAD.







LA SORTIJA


INTEGRANTES: Dos o mas personas

MATERIALES: Una piedra


ES UN JUEGO QUE SE JUEGA ENTRE DOS O MAS PERSONAS Y CONSISTE EN ESCONDER UNA PIEDRA DE LAS MANOS Y QUE ADIVINE DONDE LA LA ESCONDIERON, GANA AQUEL QUE ADIVINE DONDE ESTA.




BOLA DE TRAPO

INTEGRANTE: Doce personas en cada equipo

MATERIAL: Una bola de trapo


ES UN JUEGO QUE SE JUEGA ENTRE DOS GRUPOS DE CUATRO PERSONAS CONSISTE EN ANOTAR GOLES LO MAS PROBLEMA Y GANA AQUEL QUE MAS GOLES HAGA




PIN PON

INTEGRANTES: Dos personas

MATERIALES: Una pelota


CONSISTE EN LLEVARCE LA PELOTA ALA PALMA DE LA MANO Y LANZARLA CONTRA EL SUELO SIN DEJAR QUE PIERDA EL EQUILIBRIO CON LA MANO.







LA ULA ULA

INTEGRANTES: Una persona

MATERIALES: Una ula ula


ES UN JUEGO QUE JUEGAN UNA O VARIAS PERSONAS Y CONSISTE EN DAR VUELTAS A UN ARO O RUEDA SOBRE SU CUERPO Y GANA AQUEL QUE DURE MAS CON EL ARO GIRANDO SOBRE EL CUERPO







































 




                                                                                            

sábado, 4 de septiembre de 2010

LA ESCUELA DE MIS ABUELOS Y LA MIA

1. ¿COMO ERA LOS CUADERNO DE ESA ÉPOCA?

R/. Era de hoja amarillas y de portada o carátula de cartón actualmente han cambiado cuaderno o agendas plastificadas.


2. ¿CUALES ERAN LOS LIBROS DE LECTURA QUE UTILIZABAN?

R/. El cionito pablito alegría de leer desde numero 1-5


3. ¿CON QUE ESCRIBÍAN?

R/. Con tinta china o pluma actualmente bolígrafos o eferos.



4. ¿CUALES ERAN LOS JUEGOS QUE REALIZABAN EN RECREO?

R/. El chicha, el escondido, la cuerda, la ronda, el jimmy, la bola de trapo, el sapo, etc.





5. ¿POSEE USTED FOTOGRAFÍA LIBROS CUADERNOS DE CUANDO USTED ASISTÍA A SU ESCUELA  SI LA RESPUESTA ES SI PODRÍA PRESTARLO PARA SU EXPOSICIÓN?

R/. SI


6. ¿PODRIA USTED CONTARNOS ALGUNAS ANÉCDOTA DE SU ESCUELA?

R/. una vez estando en clase mi abuela sus compañeros pidieron permiso consecutivo para ir al baño a orinar y luego le pidió ella al profesora permiso pero ella se negó y le contesto y le contesto que todas se habían antojado al mismo tiempo que si quería se orinara ahí.
Ella no aguanto la necesidad  se vio obligada a orinarce en el puesto


                                                    
                                                  

HERRAMIENTAS INSTRUMENTOS Y APARATOS DEL AYER Y HOY

1. ¿QUE HERRAMIENTAS INSTRUMENTOS O APARATO SE UTILIZABAN CUANDO ERAN JOVENES?.

R. ábacos comptumentros, abacos neperianos, tablas, matemáticas, reglas de calculo y maquinas de sumar.


2. SI AUN EXISTE ESTOS IMPLEMENTOS ESTARÍAN DISPUESTOS A EXPONERLO

R. si


3. SI NO EXISTE PODRÍA DESCRIBIRLO

R. no


4. SI SE PRESTA ALGÚN INSTRUMENTO REALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
R. el ábaco


5. ¿ EN QUE ÉPOCA SE USO?

R. en el siglo XII en Europa


6. ¿QUIENES LO UTILIZABAN?

R. Matemáticos empresarios o todo aquel que quisiera hacer calculo matemático.


7. ¿CUAL ERA SU FUNCIÓN?

R. Servir de apoyo al trabajo numérico


8. ¿COMO LO USABAN?

R. Se usaban gracias a sus barillas horizontales que se deslizaban unas cuentas ensartadas en ellas


9. ¿DONDE LO PODÍAN COMPRAR?

R. En centros de venta.


10. ¿QUE UTILIZABAN LA GENTE, PARA EL MISMO FIN ANTES QUE APARECIERA ESTE OBJETO?

R. No saben.


11. ¿QUE LO REMPLAZO EN LA ACTUALIDAD?

R. La calculadora.


12. ¿N QUE SE DIFERENCIA ESE OBJETO DEL ACTUAL?

R. En que el actual es electrónico y el pasado era el manual.

COSTO DE JUBILACION

1. ¿CUANTO COBRA DE JUBILACIÓN MÍNIMA DE UNA PERSONA?

R/. El 65%  del salario básico con el cual se este cautilizado no obstante este no debe ser inferior al salario mínimo legal mensual; también dependiendo del lugar donde esta trabajando.


2. ¿SI ESTE DINERO ES SUFICIENTE PARA COMPRAR COMIDA PARA PAGAR LOS IMPUESTOS, SERVICIOS Y ADQUIRIR MEDICAMENTO?

R. No es suficientes, por que si tienes familia y solo con ese dinero se solventa no les alcanzaría y también si no tiene casa propia aumentaría mas los gasto.


3. ¿QUE INSTITUCIÓN DEL PAÍS SE ENCARGA DE DAR ALGÚN TIPO DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD Y CUAL ES EL BENEFICIO QUE LE ABRIGA?

R. La institución que se encarga en estos momentos es de gobierno nacional con medio de acción social; y les brida, como beneficio un subsidio para su alimentación, mercados almuerzos y una penció mensual.


4. ¿CUALE SON LOS MOTIVOS PARA LOS CUALES EL ESTADO LES BRINDA O NO PUEDEN BRINDAR UN MEJOR NIVEL DE VIDA?

R. Primero por no tener la capacidad económica para sostener a todos los anunciados del país,por su presupuesto por la corrupción.